fbpx

Claudia Sheinbaum logra frenar aranceles de EE.UU. y refuerza la cooperación bilateral

Sheinbaum detiene Aranceles de EEUU

En un logro diplomático significativo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consiguió una pausa de un mes en la imposición de aranceles del 25% que Estados Unidos planeaba aplicar a las exportaciones mexicanas. Este acuerdo se alcanzó tras una conversación de 45 minutos entre Sheinbaum y el presidente estadounidense, Donald Trump, en la que ambos líderes discutieron medidas para fortalecer la seguridad fronteriza y abordar preocupaciones mutuas.

Como parte del entendimiento México se ha comprometido a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, con el objetivo de combatir el tráfico de drogas, especialmente fentanilo, y reducir la migración ilegal hacia Estados Unidos. Por su parte, la administración Trump ha acordado intensificar los esfuerzos para detener el flujo de armas de alto calibre hacia México, una preocupación constante para las autoridades mexicanas.

La importancia del acuerdo logrado por Sheinbaum respecto a los aranceles

Este acuerdo llega en un momento crucial, ya que la imposición de aranceles habría afectado aproximadamente al 80% de las exportaciones mexicanas, generando inquietud en los mercados y debilitando al peso mexicano. Tras el anuncio de la pausa arancelaria, el peso mostró signos de recuperación, reflejando la confianza de los inversores en la estabilidad económica de México.

La presidenta Sheinbaum ha enfatizado la importancia del diálogo y la cooperación en las relaciones bilaterales. En declaraciones anteriores afirmó que su gobierno contaba con un plan A, un plan B y un plan C para responder a cualquier decisión de Washington sobre la imposición de aranceles, demostrando una postura proactiva y preparada ante posibles desafíos.

Además, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió que si Estados Unidos aplicara aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, los consumidores estadounidenses enfrentarían un aumento de precios y una menor disponibilidad de productos. Destacó que México es el principal proveedor de automóviles y autopartes en EE.UU., el quinto en computadoras, el segundo exportador mundial de pantallas y el principal abastecedor de estos productos en el mercado estadounidense. Además, señaló que uno de cada tres refrigeradores vendidos en EE.UU. proviene de México.

La comunidad empresarial mexicana ha recibido con beneplácito la noticia de la suspensión temporal de los aranceles. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) reconoció y felicitó a la presidenta Sheinbaum por promover un diálogo efectivo con el presidente de los EE.UU., y valoró especialmente la suspensión temporal de aranceles como una medida clave para la competitividad del sector y el crecimiento económico del país.

Este desarrollo subraya la importancia de la diplomacia y la cooperación en la resolución de disputas comerciales y destaca el compromiso de ambos países para trabajar juntos en temas de seguridad y economía. Con la pausa de un mes en la imposición de aranceles, México y Estados Unidos tienen una oportunidad valiosa para negociar un acuerdo más amplio que beneficie a ambas naciones y fortalezca sus lazos bilaterales.

Comparte esta nota:
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial P4triotas
Editorial P4triotas
Editorial P4triotas es un medio de comunicación que busca la difusión de los avances de la Cuarta Transformación de México y la construcción del Humanismo Mexicano planteadas desde el ideario Obradorista.