La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó este lunes en el Zócalo capitalino la segunda entrega del apoyo económico a ciudadanos de entre 57 y 59 años. Este beneficio, parte del programa Ingreso Ciudadano Universal, es una iniciativa que promete mejorar la calidad de vida de miles de personas en la capital.
Brugada destacó que este programa social se fundamenta en la Constitución de la Ciudad de México, garantizando el acceso a un derecho fundamental para los habitantes de la capital. Con ello, su administración reafirma su compromiso con la equidad y el bienestar de los sectores más vulnerables.
Entrega del Ingreso Ciudadano Universal: 21 mil beneficiarios y una meta de cobertura total en 2026
El Ingreso Ciudadano Universal busca atender a este grupo de personas que, si bien no se considera de la tercera edad, enfrenta serias dificultades laborales y de salud.
En esta segunda etapa, 21 mil personas serán beneficiadas con el apoyo, y se prevé que durante el 2025 la cifra aumente a 77 mil. La meta final es que, en 2026, todos los ciudadanos de 57 a 59 años sean beneficiarios del programa, asegurando así una cobertura integral.
21 mil personas de 57 a 59 años recibieron los primeros apoyos del programa Ingreso Ciudadano Universal, que se suma a la Red de Protección Social de la #CapitalDeLaTransformación, que otorga apoyos a los sectores más vulnerables de la población. Este año se beneficiarán 77 mil… pic.twitter.com/NP80X2Wyzw
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) March 3, 2025
“Este programa no es un favor, es un derecho”, enfatizó Brugada, destacando que la entrega de los apoyos será universal y sin sesgos políticos.
Más programas en favor de la comunidad
El evento sirvió también para anunciar otras iniciativas de gran impacto social, Como la inversión en movilidad urbana, con la creación de nuevas líneas de Metro y Cablebús que conectarán zonas de difícil acceso. El Sistema Público de Cuidados para mujeres, busca garantizar que todas las personas encargadas de la crianza de los hijos o el cuidado de adultos mayores tengan acceso a servicios de apoyo. Como parte de esta estrategia, se prevé la construcción de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, donde los menores podrán recibir atención de calidad en instalaciones modernas y gratuitas.
Asimismo, la mandataria capitalina reiteró su compromiso con la creación de más Utopías, espacios de recreación, cultura y deporte, diseñados para que cualquier ciudadano tenga acceso a estas instalaciones a menos de 15 minutos de su hogar.
“Queremos que cualquier persona en la ciudad, en un radio de 15 minutos, tenga acceso a estos espacios, porque el bienestar debe ser para todos”, concluyó Brugada.
Durante su intervención, Clara Brugada destacó que este programa se inspira en las políticas sociales heredadas por el ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quienes promovieron en sus administraciones apoyos a adultos mayores y sectores vulnerables de nuestro país.
Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad de México avanza hacia una transformación social, priorizando su dignidad y calidad de vida.