En una ceremonia encabezada por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, y la Directora General de Talleres Gráficos de México (TGM), Maribel Aguilera Cháirez, dio inicio este viernes la producción de las boletas electorales para el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025. El evento se llevó a cabo a 100 días de las elecciones judiciales, que se celebrarán el próximo 1 de junio.
La impresión de las boletas para el Proceso Electoral Extraordinario
Este proceso marcará la impresión de un total de 602 millones 382,442 boletas, de las cuales 200 millones estarán destinadas exclusivamente para la elección de candidatas y candidatos a ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y a magistradas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Las boletas, que se imprimirán bajo estrictas medidas de seguridad, contarán con características que prevendrán su falsificación, garantizando así la integridad del proceso electoral.
La Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la calidad de las papeletas, subrayando que las medidas de seguridad aplicadas en su producción son comparables a las de los billetes de banco, cumpliendo con los estándares internacionales. “Eso nos da plena certeza, confianza y seguridad sobre los materiales, pero también de que estarán listos y a tiempo para la histórica jornada”, afirmó Rodríguez, quien también resaltó la importancia de este proceso para el sistema de justicia y la democracia en México.
TGM, bajo la supervisión de la Secretaría de Gobernación, utilizará 2,800 toneladas de papel para producir las boletas. Este material contará con diversas medidas de seguridad, como fibras visibles e invisibles, además de un riguroso control de gramaje y densidad. A pesar de la rigurosidad en los detalles, aún no se ha confirmado si las papeletas tendrán los 11 candados de seguridad empleados en elecciones pasadas.
Maribel Aguilera Cháirez, Directora de TGM, aseguró que el proceso se llevará a cabo con total seguridad, con la planta de producción y el personal resguardados las 24 horas por la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Por su parte, Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del INE, destacó la importancia de la seguridad en el proceso y la confianza en el avance de la organización de las elecciones. “Eso es algo que nos tranquiliza, que nos conforta en el Instituto”, expresó Taddei, quien también afirmó que el proceso electoral sigue su curso de manera firme y que todos los ciudadanos con credencial para votar podrán participar.
Además, el Consejo General del INE ordenó ayer la publicación del listado definitivo de los candidatos a la SCJN y al TEPJF, y la posterior impresión de las boletas correspondientes. Esta decisión se tomó luego de correcciones técnicas que eliminaron duplicidades y nombres de candidatos que renunciaron a sus postulaciones.
Con este inicio de la producción de boletas, México avanza un paso más hacia la organización de un proceso electoral que, según las autoridades, será clave para el futuro del sistema judicial y democrático del país.