fbpx

Claudia Sheinbaum: trayectoria y aspiraciones presidenciales

Claudia Sheinbaum trayectoria y aspiraciones presidenciales

Claudia Sheinbaum, se perfila como la favorita en las elecciones presidenciales del 2 de junio de 2024. En estos comicios se elegirá al sucesor del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum es licenciada en Física y tiene una maestría y un doctorado en Ingeniería en Energía. Su destacada trayectoria académica le ha valido varios reconocimientos. Nació en la Ciudad de México en 1962, tiene dos hijos y un nieto. Su pareja es Jesús María Tarriba, a quien conoció en la universidad cuando ambos estudiaban Física; Tarriba es actualmente especialista en riesgos financieros del Banco de México.

En 2018, Sheinbaum fue elegida jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y se convirtió en la primera mujer electa en acceder a ese cargo. Sin embargo, su incursión en la política comenzó en el año 2000, cuando fue nombrada Secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal, bajo el mandato de López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal, cargo que ocupó hasta 2006.

Imagen: El Siglo de Durango

En 2015 Sheinbaum fue la primera mujer elegida como jefa delegacional en Tlalpan, donde trabajó hasta 2017. En 2018 asumió la jefatura del Gobierno de la Ciudad de México, un cargo que mantuvo hasta junio de 2023. Después de cuatro años en el poder, dejó su puesto para presentarse como candidata presidencial con el partido Morena, del que es fundadora, con la intención de suceder a su compañero de partido, Andrés Manuel López Obrador.

Durante su campaña en Morena Sheinbaum fue designada como la coordinadora de Defensa de la Transformación, con la misión de defender y promover los valores de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, el eje central de la política de AMLO. Sheinbaum destaca su compromiso con estos valores y su deseo de continuar el legado de su predecesor.

Claudia Sheinbaum y su trayectoria académica

La mayor parte de la vida de Sheinbaum ha estado dedicada a la enseñanza universitaria, con enfoque en las energías renovables y el cambio climático. En 2007 el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC), al que Sheinbaum contribuyó, recibió el Premio Nobel de la Paz. Este panel estaba compuesto por más de 600 académicos e investigadores que colaboraron en una serie de informes destinados a aumentar el conocimiento sobre el cambio climático y abordar este problema global. Sheinbaum fue autora contribuyente de un grupo de trabajo que escribió un capítulo en un reporte del panel. El Nobel fue otorgado a la organización en su conjunto, no individualmente a los contribuyentes.

En sus redes sociales, Sheinbaum se define como científica, humanista, con profundo amor a su patria y a su pueblo. Su compromiso con la ciencia y el medio ambiente ha sido una constante en su carrera, y ha llevado estos valores a su trabajo en el servicio público.

En el año 2000, durante el gobierno de López Obrador en la Ciudad de México, Sheinbaum comenzó su carrera como funcionaria pública como Secretaria de Medio Ambiente. Desde entonces ha mantenido una estrecha relación con López Obrador, dado continuidad y reafirmado los programas y proyectos de política social implementados por él en la capital, como las becas para jóvenes y la pensión para adultos mayores.

Sheinbaum acompañó a López Obrador en sus tres campañas políticas hacia la Presidencia de la República, hasta que en 2018 fue elegido presidente y Sheinbaum fue votada como jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con el 47% de los votos, superando por 16 puntos a su más cercana contrincante.

Ahora, Sheinbaum se apoya en el buen momento político que atraviesa su partido bajo la dirección de López Obrador, y ha señalado que México está preparado para tener una mujer al frente de la Presidencia. Su candidatura representa una continuación de las políticas de la Cuarta Transformación, con un énfasis en la honestidad, la austeridad, la igualdad y el desarrollo sostenible.

Sheinbaum ha delineado una serie de propuestas para el periodo 2024-2030, centradas en mantener la disciplina fiscal, garantizar los programas de bienestar social, promover el desarrollo científico y tecnológico, y avanzar en la agenda de igualdad de género y derechos humanos. Además, se ha comprometido a consolidar los proyectos insignia de López Obrador, como el Tren Maya y la Refinería Dos Bocas, y a seguir combatiendo la corrupción y la impunidad.

Claudia Sheinbaum se presenta como una candidata con una sólida trayectoria académica y política, comprometida con la continuidad de la Cuarta Transformación y con la promoción de un México más inclusivo y justo. Con su candidatura busca llevar adelante los logros de la administración actual y enfrentar los desafíos del futuro con una visión renovada y progresista.

Comparte esta nota:
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial P4triotas
Editorial P4triotas
Editorial P4triotas es un medio de comunicación que busca la difusión de los avances de la Cuarta Transformación de México y la construcción del Humanismo Mexicano planteadas desde el ideario Obradorista.