fbpx

Derechos Sociales en la 4T, factor clave para el Estado de Bienestar

Derecho Social

Por Nancy Nuñez

Una de las principales características que han definido a los gobiernos encabezados por el presidente Andrés Manuel López Obrador en el país y la Dra. Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México; se relaciona con la construcción de un estado de bienestar garante de derechos sociales elementales para el desarrollo humano de los habitantes.

En efecto, en ambos gobiernos, se observa una clara apuesta al fortalecimiento de diversos derechos de orden social, abocados a atemperar condiciones de desigualdad social; en contraposición a la visión gubernamental que durante décadas tuvieron los gobiernos neoliberales de derecha a nivel nacional; los cuales, construyeron un modelo de simulación en atención a las necesidades básicas de la población, cuyo resultado fue el desmantelamiento del sistema jurídico e institucional que debió de garantizar acciones y programas en favor de la población. Lo anterior, aunado a los múltiples casos de corrupción que evidenciaron la mala administración de los recursos destinados al desarrollo social y la nula visión de un enfoque de derechos.

En consecuencia, en el país se abrieron grandes brechas de desigualdad que terminaron por detonar otras problemáticas sociales que devinieron en el crecimiento de la situación de violencia, inseguridad y rezago social. Un contexto social negativo que hoy en día tiene una verdadera afrenta desde los Gobiernos Federal y local en la Ciudad de México; a través de la construcción de la política social más amplia y con mayores oportunidades en la historia contemporánea de nuestra sociedad. 

Una política social a la cual, desde la federación, se le asignan grandes cantidades de recursos, dirigidos a combatir las mismas brechas de desigualdad que heredamos del régimen conservador de derecha. 

En el propio informe del Presidente Andrés Manuel López Obrador, se señala que se destinan alrededor de 500 mil millones de pesos al gasto social en acciones y programas tendientes a atender las condiciones de desigualdad de sectores que hasta antes de este gobierno, habían encontrado barreras para su desarrollo; tal es el caso de los programas y pensiones dirigidos a las y los adultos mayores; a las personas con alguna discapacidad permanente; las becas para estudiantes de bachillerato y universidades; la construcción de una red de universidades prioritaria para el desarrollo educativo nacional; la atención en capacitación para el empleo a más de dos millones de beneficiarios del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, entre muchas acciones.

En este sentido, la Ciudad de México no se ha quedado atrás y la Dra. Claudia Sheinbaum también ha fijado una posición estadista de apoyo a la población, complementando acciones que fortalezcan la ya de por sí amplia política social del Gobierno de México. 

En consecuencia, el Gobierno de la Ciudad de México ha impulsado acciones y programas muy relevantes que hoy tienen resonancia en otras entidades del país y dan una cobertura muy importante a amplias capas de la población: en este caso, destacan programas como “Mejor Escuela”, “Los Jóvenes unen al barrio”, el sistema de PILARES (Puntos de innovación, libertad, arte, educación y saberes, la asignación de recursos para garantizar la universalidad de la pensión a personas con discapacidad (en colaboración con el Gobierno de México) y, por supuesto, uno de los programas a destacar de esta administración, “Mi Beca para empezar”. 

De hecho, es importante mencionar que en este periodo legislativo que comienza en el Congreso de la Ciudad, tenemos una gran tarea y se avecina un debate muy importante en este sentido; debido a que los programas de “Mejor escuela” y “Mi beca para empezar” se encuentran en la antesala del debate legislativo para elevar a rango constitucional estos programas.

De esta manera, consideramos estamos en tiempos del estado de bienestar; en tiempos de gobierno de izquierda comprometidos con la población, principalmente con quienes menos tienen; en tiempos de la justicia social y los derechos. Por lo cual es imprescindible que los gobiernos estatales o locales emanados de Morena entiendan y apliquen esta visión. 

Etiquetas:
Comparte esta nota:
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial P4triotas
Editorial P4triotas
Editorial P4triotas es un medio de comunicación que busca la difusión de los avances de la Cuarta Transformación de México y la construcción del Humanismo Mexicano planteadas desde el ideario Obradorista.