fbpx

El Sureste dice #MeSuboAlTrenMaya

“Vamos a hacer la hazaña, que no la han hecho en ninguna parte del mundo, de terminar un tren en cinco años. En ninguna parte del mundo han construido mil 554 kilómetros y la mitad doble vía electrificada desde Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal; eléctrico. Si vamos a lograr esto, es porque están participando muchísimos mexicanos y también algunos extranjeros que ayudan, pero fundamentalmente mexicanos”: AMLO

Presentado por primera vez a los gobernadores del sureste del país el 10 de septiembre del 2018, el ambicioso proyecto será un tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga, que tendrá siete tramos dentro de los cinco estados de la región por donde transitará el Tren Maya; es un proyecto que mejorará la calidad de vida de las personas, cuidará el medio ambiente y detonará el desarrollo sustentable

Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, el primer tramo se constituye de 226 km de Palenque Chiapas a Escárcega Campeche, pasando por 106 localidades y siete municipios de tres estados, Chiapas, Tabasco y Campeche, tan solo en este tramo se generan 12 mil empleos, 324 viviendas nuevas, 50 obras sociales en las comunidades por donde pasará el tren, así también el mejoramiento de las zonas arqueológicas de Palenque, Moral Reforma y El Tigre (Chis, Tab, Cam), donde en estos dos últimos se construyen dos centros de atención a visitantes, así también como parte integral de las obras la Secretaría de la Defensa Nacional tiene a su cargo la rehabilitación del aeropuerto de Palenque así como de su hotel, el Tren Maya es responsable con el medio ambiente e impulsará más el desarrollo con justicia para el sureste que va acompañado de los programas para el bienestar que ya se aplica para la región, los trenes será modernos, confortables y sobretodo seguros, constará de 42 trenes y 219 vagones entre los que habrán vagones con pasajeros, de restaurante y de larga distancia.

En el  informe que se rinde semanalmente de los avances de este proyecto estratégico, el Presidente dijo:

“Lo principal es el apoyo de la gente, de los campesinos, los comuneros, ejidatarios, colonos, transportistas. Imagínense lo que ha significado para los que tienen camiones de volteo; obreros, ellos han sido fundamentales. Los arqueólogos, los auténticos ambientalistas. (…) es el esfuerzo, la participación de todas y de todos”.

El Tren Maya es un proyecto social, pensado para beneficiar a los pueblos y a las comunidades de los cinco estados por los que transitará, será un medio de transporte que conectará las zonas urbanas y rurales de las regiones.

Asimismo el tabasqueño Javier May Rodríguez, Director de FONATUR (Fondo Nacional de Turismo), declaró que no puede haber desarrollo ni progreso sin justicia, y detalló que el Plan Integral de Desarrollo para las comunidades suma 432 obras y acciones sociales en 127 localidades de 34 municipios de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo, entre las que incluye obras y acciones sociales, construcción de viviendas y conectividad a internet.

Tren Maya Conferencia

Más de 100 mil empleos se han generado en el sureste y 11 mil en la fabricación de los trenes en Hidalgo, fortalecimiento el medio ambiente y protegiendo el patrimonio arqueológico; no tardó mucho para que un grupo “pseudoambientalista” de la oposición surgió el 22 de marzo del pasado en el que pedían al Presidente detuviera la construcción del quinto tramo de la línea, que recorrerá 121km desde el balneario de Cancún hasta Tulum, en Quintana Roo, con el pretexto de que ésta afectaría al medioambiente, la amplia campaña en los medios de comunicación para detener la construcción del Tren Maya por supuestos impactos ambientales contrastarían o pausarían la construcción de esta obra; ante esto el Presidente ha declarado la creación del área natural protegida “Jaguar” con una extensión de más de 2250 hectáreas con el objetivo de fortalecer la conexión entre áreas naturales protegidas con otros sitios con poblaciones y así tratar de contrarrestar los impactos de construcción del tren a través de la preservación y equilibrio de las especies de flora y fauna donde se encuentran los polinizadores cuya función vital es indispensable en la evolución de comunidades vegetales del área esta acción demuestra el compromiso del gobierno de la cuarta transformación con el medio ambiente donde el bienestar se produce también protegiendo territorios.

Zona Tren Maya

Anteriormente gobiernos neoliberales habían mencionado sobre la propuesta de conectar las regiones turísticas de la zona a través de un tren, pero ninguna propuesta vio la luz como tal, hasta que por primera vez en la historia y no bastó con una propuesta e intención; que un Presidente volteó al sur a través de un megaproyecto como lo es el Tren Maya que será en beneficio de generaciones y generaciones de nuestro país, será recordado como uno de los proyectos concretos y reales, y en julio de este año, iniciarán las pruebas del Tren Maya, obra prioritaria que será inaugurada en diciembre del próximo año.

Etiquetas:
Comparte esta nota:
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial P4triotas
Editorial P4triotas
Editorial P4triotas es un medio de comunicación que busca la difusión de los avances de la Cuarta Transformación de México y la construcción del Humanismo Mexicano planteadas desde el ideario Obradorista.