fbpx

Prevención: La clave para conservar nuestros dientes de por vida.

P4triotas Prevención Dientes

Por Dr. Eduardo Pablo Salazar

Las enfermedades bucodentales afectan a casi 3 mil 500 millones de personas en todo el mundo. – Global Burden of Disease Study, 2019.

Estas enfermedades son las principales responsables de que los dientes del niño, adolescente, o adulto joven, se tengan que retirar de la boca, empezando así, un ciclo de atrofia en toda la función bucodental y a su vez, como una reacción en cadena, una deficiencia en el sistema masticatorio, fonético, digestivo, intestinal, y por supuesto… grandes deficiencias estéticas en las sonrisas de las personas.

La prevención de enfermedades bucodentales debería ser un tema relevante ante los oídos de nuestra gente de México, ya que ésta nos permite mantener dientes limpios y sanas a nuestras encías, lengua y boca en general debido al manejo de una buena higiene dental diaria. De esta manera nuestros dientes pueden cumplir su función y además mantener su entorno sano para evitar otro tipo de complicaciones y enfermedades que anteriormente no se lograban interceptar a tiempo por no tener el hábito de ir a revisión cada 6 meses con su dentista de confianza.

La mayoría de las enfermedades y trastornos bucodentales comparten factores de riesgo modificables (como el consumo de tabaco y de alcohol y las dietas ricas en azúcares libres), no es casualidad que las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades respiratorias crónicas y diabetes también tienden a presentarse al hacer uso en exceso de estas sustancias y/o al manejar dichos hábitos.

La salud bucal como política pública

En México la caries dental es la enfermedad crónica más común, afectando a más del 60% de los niños y adolescentes. (La exposición suficiente al flúor es fundamental para prevenir la caries). Se puede obtener un nivel óptimo de flúor a través de diversas fuentes, entre ellas el agua potable, la sal, la leche y el dentífrico fluorados. Debería alentarse el cepillado con dentífrico fluorado (de 1000 a 1500 ppm) dos veces al día.

Como en la mayoría de los países, el cáncer bucal es más común en hombres que en mujeres y el riesgo de desarrollarlo aumenta con la edad, la mayoría de las muertes registradas en el país ocurren en personas de más de 60 años.

El gobierno de México debería sumarse a esta iniciativa por parte de la OMS aportando insumos, material necesario, campañas publicitarias e impulso al empleo del odontólogo para que esto se lleve a cabo. El gobierno tiene la esencia de ayudar a la gente que realmente lo necesita.

Actualmente existen campañas que fomentan la salud, sin embargo, se debe concientizar a la sociedad sobre la oportunidad que pudiera dar el gobierno de México de tener brigadas dirigidas a las personas que tienen limitados recursos para acudir a un profesional de confianza del sector privado, el mexicano debe mantener su compromiso de cuidar su salud y si la atención preventiva dental está a su disponibilidad se debe aprovechar. 

Al inicio de la pandemia el sector odontológico no fue considerado como un grupo de prioridad para la vacunación, lo cual afectó directamente a los costos fijos para mantener un consultorio dental privado en correcto funcionamiento durante esta inesperada situación. Se buscaron alternativas con nuevos protocolos para evitar contagios. Se utilizaron materiales de protección como mascarillas de alta eficiencia, guantes, gorros y batas desechables, al poco tiempo muchos de estos insumos escasearon y encarecieron sus costos durante la pandemia, y al final esto repercute en los costos a los pacientes, haciendo que el mexicano promedio no tenga la posibilidad económica de ir al sector privado en busca de atención dental.

Comparte esta nota:
Twitter
Facebook
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Picture of Editorial P4triotas
Editorial P4triotas
Editorial P4triotas es un medio de comunicación que busca la difusión de los avances de la Cuarta Transformación de México y la construcción del Humanismo Mexicano planteadas desde el ideario Obradorista.