La reciente encuesta de Data Polls México, realizada entre el 10 y el 13 de marzo de 2025, ha revelado que las cinco candidatas con mayor respaldo para ocupar un asiento en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tienen un perfil vinculado a la Cuarta Transformación, lo que ha generado un intenso debate sobre el futuro equilibrio del Poder Judicial en el país.
Los nombres más fuertes en la contienda de la SCJN
Según los datos recopilados, Yasmín Esquivel Mossa encabeza las preferencias con un 7.8%, seguida de Lenia Batres Guadarrama con 7.4%. Ambas han sido identificadas como figuras cercanas al gobierno actual y han respaldado decisiones clave en favor del Ejecutivo.
En el tercer lugar se ubica Loretta Ortiz Ahlf con 4.5%, quien ha promovido la necesidad de una reforma judicial alineada con la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador. Le siguen María Estela Ríos González (3.4%) y Selene Cruz Alcalá (2.5%), ambas con trayectorias jurídicas vinculadas al obradorismo y con experiencia en el sexenio anterior.
El proceso de selección de jueces, magistrados y ministros por primera vez mediante voto popular representa un cambio histórico en México.
La Cuarta Transformación busca que la reforma garantice que los jueces respondan a los intereses ciudadanos y no a élites de poder.
Uno de los datos más significativos de la encuesta es el alto porcentaje de indecisos, que alcanza el 68.7%. Esto indica que una gran parte de la población aún no ha definido su postura sobre la renovación judicial, lo que sugiere que el debate sobre la independencia de la SCJN seguirá evolucionando en las próximas semanas.
Selene Cruz Alcalá en orden alfabético ocupa el número 6 en la boleta, tal como se muestra en la imagen a la que P4triotas tuvo acceso.
El desafío radica en encontrar un equilibrio entre la democratización de la justicia y la garantía de una SCJN que opere de manera autónoma.
¿Quién es Selene Cruz Alcalá?
Selene Cruz Alcalá cuenta con una sólida trayectoria académica y profesional. Es Doctora en Derecho, Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Autónoma de Madrid, donde obtuvo la máxima calificación cum laude. Además, posee una Maestría en Derecho Constitucional por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid y es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
En el ámbito laboral, ha desarrollado una destacada carrera en el sector público. Fue titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y ha ocupado diversos cargos en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Poder Judicial de la Federación. Asimismo, ha sido becaria del Tribunal Constitucional de España y colaboradora en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En el sector privado, ha trabajado en despachos especializados en derecho constitucional. Y es autora del libro Los derechos sociales.